El Poder de la Gratitud

The Power of Gratitude

El Poder de la Gratitud

Pocas personas conocen realmente la importancia de la gratitud. Por el contrario, la ingratitud se hace presente constantemente y la gratitud es sustituida por un sentimiento de merecimiento o logro de haber tomado una oportunidad que se presentó en nuestras vidas.

La realidad es que no sentir gratitud solo afecta al que no la siente. Estudios científicos realizados en la Universidad de California en Davis, indican que aún fingir agradecimiento aumenta la producción de serotonina y dopamina, sustancias asociadas al placer y la satisfacción, de igual Manera el Doctor Robert Emmons, autor del libro The Psychology of Gratitude (Oxford University Press) o “La psicología de la gratitud” junto con el Dr. Michael McCullough de la Universidad de Miami manifiesta que «La gratitud, cuando viene del corazón, no sólo mantiene las relaciones sociales intactas sino que puede físicamente curar el cuerpo, explica en su libro donde examina esta emoción”.

La gratitud es parte de todas las culturas

La gratitud es parte de todas las culturas y filosofías del mundo, Cristianas, Judías, Hindúes, Islámicas. Todas se caracterizan por promover la gratitud como parte de la caridad, el amor y la buena voluntad.

Los profesores Dan McAdams de la Universidad Northwestern y Jack Bauer de la Universidad del Norte de Arizona. Realizaron un estudio sobre la filosofía Judeocristiana. Ambos señalan que los textos sagrados muestran como el inicio de los grandes problemas del mundo se debe a la Falta de Gratitud. Así mismo, en la Cultura Hindú, el agradecimiento esta instituido como parte de sus normas sociales.

De hecho, en el tratado filosófico llamado los Yoga Sutras de Patánjali se expresa claramente que quien acepta favores y no los retribuye es un delincuente. Lo que pocos saben es que la gratitud, es mas benéfica para quien la siente que para quien la recibe. Curiosamente pocas personas en Occidente practican el agradecimiento y la retribución por el bien recibido.

¿Cuándo y a quien dar gratitud?

Deberíamos darle las gracias a todos. Te comparto algunas ideas:

  • A quien nos presta un servicio.
  • A quienes están siempre a nuestro lado.
  • A quien nos da el paso en la calle.
  • A quien simplemente nos regale una sonrisa y manifieste su interés en nosotros, en las cosas más pequeñas así como en las mas grandes.

De igual manera, diariamente deberíamos agradecerle a Dios o a la Vida, por la buena Salud, por vivir, por día a día tener todo lo que tenemos. Los practicantes de Yoga agradecen a la Naturaleza, a los árboles y sus frutos, a los animales e incluso a sus órganos como el corazón, pulmones, riñones, músculos tejidos y fluidos por mantener la vida en el cuerpo.

A quienes deseen comenzar a experimentar la gratitud plenamente. Se recomienda que hagan una lista escrita de las cosas por las cuales agradecerle a la vida diariamente. Es mportante, dia a dia irla ampliando.

El sendero del agradecimiento

Para  iniciarnos en el sendero del agradecimiento. Te invito a  seleccionar una persona semanalmente y hacerte 3 preguntas sobre ella. ¿Qué he recibido de ella?, ¿Qué le he dado yo?, ¿Qué problemas le he causado?, el Dr. Emmons afirma que siempre le debemos a otras personas más de lo que pensamos.

Otra práctica recomendable es pensar en una persona que haya dejado honda huella en tu vida y a quien nunca le hayas dado las gracias y escríbele una carta de agradecimiento. De ser posible, se la lees personalmente. Cuando todo parece perdido, las cosas están mal y estamos a punto del colapso, pensar en algo por lo cual dar gracias. Esto nos puede salvar de la desesperación absoluta. Porque si no hay gratitud solo quedan la autocompasión y la queja que son las causantes hasta de suicidio en nuestra moderna sociedad. Demos gracias por todos.

A manera de conclusión

La gratitud es una poderosa herramienta que no solo fortalece nuestras relaciones y mejora nuestro bienestar emocional. Sino que también tiene efectos positivos en nuestra salud física.

Aunque a menudo se pasa por alto o se subestima en nuestras vidas cotidianas. Es esencial reconocer la importancia de practicar la gratitud de manera consciente y regular.

Al expresar agradecimiento, no solo enriquecemos nuestras propias vidas. Sino que también contribuimos a crear un entorno más positivo y compasivo a nuestro alrededor. Así que, tomémonos un momento para reflexionar sobre las bendiciones en nuestras vidas. Tanto las grandes como las pequeñas, y recordemos dar gracias cada día. Porque, al final, la gratitud no es solo una virtud, sino un camino hacia una vida más plena y significativa.

Visita mi articulo El Corazón Pensante: Redescubriendo Nuestro Centro Emocional y Espiritual

El Poder de la Gratitud (English version)

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email